martes, 4 de diciembre de 2012


1.     En lo relativo a Gobierno Electrónico, explique las principales herramientas que ofrece la SUNAT en beneficio de los ciudadanos. (al menos 4).

-      Libros electrónicos (consultas diversas como: consulta RUC, comprobantes de pago, etc.)
-      Factura electrónica (servicios virtuales para realizar mas tramites tributarios antes la SUNAT).
-      Actualización del RUC
-      Inscripción al RUC (formulario de inscripción para realizar la inscripción del RUC).
-      Declaración y pago (declaraciones simplificadas de IGV)
-      Manifiesto de carga (permite consultar información de la mercadería).
-      Pago electrónico (servicio de pago para la cancelación de servicios aduaneros).
-      Remates (servicio de remates de mercancías por abandono legal o comisos).
-      Teledespacho (servicio de gestión de documentación aduanera).

    2.   Ubique en el Archivo Digital de la Legislación en el Perú, la Ley Nº 15,000 y explique brevemente su contenido.

Esta resolución se hiso para poder concederle a Gonzalo Arce Romero un permiso que le permita el ingreso al ejército de los EE.UU. sin la necesidad de perder su nacionalidad peruana. como lo menciona el inciso 3 del articulo 7 de la constitución






3.     Explique qué clases de búsquedas pueden realizarse en la base de datos de sumillas del SPIJ? Señale características y ponga ejemplos.

-      Se pueden buscar las normas del día, para revisar y saber cuáles son las nuevas normas que se han promulgado.
-      Podemos buscar algunos temas jurídicos de nuestro interés.
-      También podemos acceder a la jurisprudencia supranacional a modo de información.
-       A su vez también podemos acceder a la jurisprudencia del Poder Judicial.

    4.     Ubicar en el SEACE el siguiente proceso de selección realizado por el INPE:
ADS PROCEDIMIENTO CLASICO .3-2012/INPE/U.E.001.- ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA
Explicar brevemente su contenido









Bases de Datos de Legislación en el Perú


En primer lugar una base de datos o llamado también banco de datos, acopian un conjunto de datos sistematizando pertenecientes a un mismo contexto, estos datos son mantenidos en forma ordenada y precisa de acuerdo a la selección de búsqueda del usuario.

Ahora con el avance  del mundo tecnológico podemos ver que en el Perú existen diversas formas de poder acceder a la base de datos de legislación nacional, es ahora que analizaremos tres de ella, que son las que nos brindan el mismo Congreso de la República, a través de sus archivos digitales, también tenemos al Sistema Peruano de Información Jurídica y por último la base de datos brindada por el Diario Oficial El Peruano.

A continuación a través de un cuadro comparativo podremos verificar las diferencias y semejanzas que nos brindan estas herramientas legislativas para el abogado y el público en general interesados en el mundo jurídico:


El Poder Judicial y el Gobierno Electrónico



LIBRO DE RECLAMACIONES
Presentar solo reclamos de insatisfacción o disconformidad respecto de un servicio de atención de carácter administrativo brindado por la entidad; para orientación al litigante ingresar al siguiente link: Consultas judiciales o para presentar una queja de carácter Jurisdiccional, ingresar a quejas OCMA y luego llenar la hoja de reclamo y enviarlo.

CONSULTA DE EXPEDIENTES:
Para realizar la consulta debe digitar como mínimo un criterio de búsqueda.
No se necesita llenar todos los casilleros vasta con uno.
Ingresa a mesa de partes.
Fecha calificación.
Programación vista causa.
Vista causa.
Luego se ven los diferentes expedientes con sus vistas de causa y sus descargos de cada persona.

AULA VIRTUAL:
Conferencia que se da.
Tutoria a las personas.
Herramientas para aplicar
Las ultimas noticias académicas.

CONSULTAS JURIDICAS
Nos permite realizar consultas sobre casos, dudas acerca de como debo tramitar una denuncia, demandas o si tengo alguna denuncia. Su respuestas consiste en que medida debo tomar o indicándome lo lugares que puedo consultar.

CERTIFICADO JUDICIAL DE ANTECEDENTES PENALES
Es el documento oficial expedido por el Registro Nacional de Condenas del Poder Judicial, mediante el cual se certifica si una persona registra o no sentencia condenatoria consentida y ejecutoriada. Para este procedimiento primero se debe pagar la tasa establecida que corresponde al Banco de la Nacion y luego tramitarla en la web.

BUSCADOR DE DEUDOR DE ALIMENTOS
El registro de Deudores Alimentarios Morosos del Poder Judicial (REDAM), tiene por finalidad el registrar a aquellas personas que adeuden tres cuotas sucesivas o no, de sus obligaciones alimentarias establecidas por mandato judicial. Siendo el objetivo lograr el cumplimiento de una obligación alimentaria.

sponsables de la formulación del currículo.
Desarrollar y proveer a la comunidad educativa de un Sistema de Información con recursos especializados en las Tecnologías de Información y Comunicación para mejorar la calidad tanto del proceso de aprendizaje como del de enseñanza.
Ampliar la cobertura de los servicios educativos, principalmente en las zona
Preguntas sobre Gobierno Electrónico:

1. ¿Cómo define usted el concepto de Gobierno Electrónico?.
El Gobierno Electrónico, consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria.
Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquellas que corresponden al sector privado del comercio electrónico, mientras que otras son mas exactas o únicas en relación a las necesidades del gobierno. Además el Gobierno Electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la operación de gobierno y la distribución de la información y los servicios que brinda este.

2. ¿Cuáles son los avances concretos en nuestro país en materia de Gobierno electrónico?.
El desarrollo de Internet permite que el gobierno esté más cerca de la gente haciéndose más eficiente reduciendo los plazos y costos necesarios para que los ciudadanos y las empresas cumplan con las normas y regulaciones que dicta el proceso administrativo.
Gobierno Electrónico implica el uso de TICs (y particularmente Internet) para proveer servicios públicos de forma más eficiente, conveniente, rentable y orientada al ciudadano.
Un gobierno que busque al ciudadano para servirlo, particularmente a aquellos histórica, geográfica o económicamente relegados.
Provee información institucional. Información de trámites, organigrama, noticias, contactos, direcciones en interactúa sólo vía e-mail.
3. ¿Cómo cree usted que puede participar el Sector Privado en el proceso de implementación del Gobierno Electrónico en nuestro país?
Las iniciáticas como portales de compra deben enlazar la demanda estatal con la oferta privada en forma de bases de datos gremiales.
Una compra en la región donde se prestara el servicio no solo desarrolla la zona sino que además genera ahorro para el Estado en materia de fletes y gastos administrativos además de que reduce el riesgo de accidentes.
El sector privado debe ser invitado a trabajar en conjunto con el sector público, a participar del trabajo en equipo y el diseño de propuestas, ya que de esa forma podremos lograr un desarrollo de gobierno electrónico, ser accesible a la población en general y a la vez actuando de una manera cooperativa y buscando alternativas de un desarrollo mejor.

4. Explique un caso exitoso de Gobierno Electrónico en nuestro país.
PROYECTO HUASCARAN
El Proyecto Huascarán depende del Ministerio de Educación del Perú y tiene como objetivo incorporar las TIC en los procesos pedagógicos y al sistema educativo peruano.
Para el cumplimiento de su misión, promueve investigaciones e innovaciones en el marco de la interculturalidad.
Funciones generales:
Normar y regular el proceso de integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso educativo, en concordancia con estándares internacionales y las políticas educativas.
Promover, planificar, diseñar y ejecutar acciones destinadas a la integración de las Tecnologías de la Información y comunicación en el proceso educativo.
Fomentar y desarrollar investigaciones e innovaciones para la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación a la educación peruana, de manera articulada con las dependencias del Ministerio de Educación res más pobres y alejadas, con programas de educación a distancia y promover el desarrollo de redes educativas que hagan uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

martes, 27 de noviembre de 2012

mDescripciónFamilia CatálogoCantidadUnidad de MedidaValor ReferencialPlazo(s) de entregaGarantía de seriedad de ofertaBeneficio de la ley 27633MYPECantidad AdjudicadaMonto Adjudicado
 1 SERVICIO DE AGENCIAMIENTO DE PASAJES AÉREOS NACIONALESA7810151.00SERVICIO154,800.900BUENA PRO CONSENTIDA informado el 29/08/2012 por 196310611415
(20100912768) TRAVEL GROUP PERU S.A.NONO1127,675.38

Total de registros encontrados : 1

indecopi contrato a la empresa travel group peru s.a para los sevicios

 de pasajes aereos nacionales de un monto de 127, 675.38
P