sponsables de la formulación del currículo.
Desarrollar y proveer a la comunidad educativa de un Sistema de Información con recursos especializados en las Tecnologías de Información y Comunicación para mejorar la calidad tanto del proceso de aprendizaje como del de enseñanza.
Ampliar la cobertura de los servicios educativos, principalmente en las zonaPreguntas sobre Gobierno Electrónico:
Desarrollar y proveer a la comunidad educativa de un Sistema de Información con recursos especializados en las Tecnologías de Información y Comunicación para mejorar la calidad tanto del proceso de aprendizaje como del de enseñanza.
Ampliar la cobertura de los servicios educativos, principalmente en las zonaPreguntas sobre Gobierno Electrónico:
1. ¿Cómo define usted el concepto de Gobierno Electrónico?.
El Gobierno Electrónico, consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria.
Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquellas que corresponden al sector privado del comercio electrónico, mientras que otras son mas exactas o únicas en relación a las necesidades del gobierno. Además el Gobierno Electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la operación de gobierno y la distribución de la información y los servicios que brinda este.
2. ¿Cuáles son los avances concretos en nuestro país en materia de Gobierno electrónico?.
El desarrollo de Internet permite que el gobierno esté más cerca de la gente haciéndose más eficiente reduciendo los plazos y costos necesarios para que los ciudadanos y las empresas cumplan con las normas y regulaciones que dicta el proceso administrativo.
Gobierno Electrónico implica el uso de TICs (y particularmente Internet) para proveer servicios públicos de forma más eficiente, conveniente, rentable y orientada al ciudadano.
Un gobierno que busque al ciudadano para servirlo, particularmente a aquellos histórica, geográfica o económicamente relegados.
Provee información institucional. Información de trámites, organigrama, noticias, contactos, direcciones en interactúa sólo vía e-mail.
3. ¿Cómo cree usted que puede participar el Sector Privado en el proceso de implementación del Gobierno Electrónico en nuestro país?
Las iniciáticas como portales de compra deben enlazar la demanda estatal con la oferta privada en forma de bases de datos gremiales.
Una compra en la región donde se prestara el servicio no solo desarrolla la zona sino que además genera ahorro para el Estado en materia de fletes y gastos administrativos además de que reduce el riesgo de accidentes.
El sector privado debe ser invitado a trabajar en conjunto con el sector público, a participar del trabajo en equipo y el diseño de propuestas, ya que de esa forma podremos lograr un desarrollo de gobierno electrónico, ser accesible a la población en general y a la vez actuando de una manera cooperativa y buscando alternativas de un desarrollo mejor.
4. Explique un caso exitoso de Gobierno Electrónico en nuestro país.
PROYECTO HUASCARAN
El Proyecto Huascarán depende del Ministerio de Educación del Perú y tiene como objetivo incorporar las TIC en los procesos pedagógicos y al sistema educativo peruano.
Para el cumplimiento de su misión, promueve investigaciones e innovaciones en el marco de la interculturalidad.
Funciones generales:
Normar y regular el proceso de integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso educativo, en concordancia con estándares internacionales y las políticas educativas.
Promover, planificar, diseñar y ejecutar acciones destinadas a la integración de las Tecnologías de la Información y comunicación en el proceso educativo.
Fomentar y desarrollar investigaciones e innovaciones para la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación a la educación peruana, de manera articulada con las dependencias del Ministerio de Educación res más pobres y alejadas, con programas de educación a distancia y promover el desarrollo de redes educativas que hagan uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario